Page 59 - Boletín 158
P. 59
59
Carretería - Cuaresma, 2013
LA CoNFIANZA DE DIMAS
en estos tiempos
complejos, de turbu-
lencias económicas y
de angustias sociales,
nuestro deber como co-
frades es transmitir un
mensaje de esperanza
a la sociedad. Borges
decía que nuestra obli-
gación como seres hu-
manos es “la esperanza,
la probable, la verosímil
esperanza”.
La fuente de la es-
peranza es la confian-
za, la certeza de que
por más duro que sea
el camino de la vida, al
final habrá merecido la
pena. La seguridad de
que Él se acordará de
nosotros cuando venga
con su reino.
La Semana Santa
nos ofrece el ejemplo
pedagógico de dos fi-
guras centrales en la s. bendala
esperanza cristiana.
La primera es María,
una joven mujer que cuando se le apare- La segunda figura modélica de la Pasión
ció el arcángel Gabriel para anunciarle de Cristo es Dimas, el hombre que —de for-
que sería Madre de Jesús posiblemente no ma heterodoxa— podríamos decir que estre-
entendiera lo que le estaba pasando; sin nó el Cielo junto al redentor. “Acuérdate de
embargo, no dudó un instante en dar un mi”, le rogó a Jesús durante el suplicio com-
sí rotundo. partido. Lejos de desesperarse, el Buen La-
tratemos de imaginar lo que suponía en drón confiaba plenamente en la salvación del
la Galilea de hace dos mil años un embara- otro mundo. Dimas no reclama bajarse de la
zo en aquellas circunstancias. María no tuvo cruz, ni siquiera el alivio de su brutal sufri-
miedo, sino absoluta confianza. Hágase tu miento, tan solo tiene la esperanza del reino
voluntad, aunque no comprenda lo que ocu- verdadero, gracias a su confianza en Cristo.
rre, debió decir. La confianza es aún un sen- Dimas descubre en la Cruz el sentido de
timiento más profundo que la fe o el amor, la vida; de su vida y de nuestras vidas. Dos
porque no solo nos permite creer y querer, mil años después los científicos nos ofrecen
sino también avanzar con seguridad por el respuestas contundentes para casi todo. Por
camino elegido. ejemplo, en la Física moderna encontramos
59