Page 45 - Boletín 157
P. 45
45
Carretería - Cuaresma, 2012
MEDITACIÓN ANTE EL SEÑOR DE LA SALUD
D. MANUEL ROMÁN SILVA
12 DE MARZO DE 2011
I.- PRESENTACIÓN nominador común que las hermana es la pro-
pia advocación del Cristo de la Salud. Pero una
Me presento ante ti Señor de la Salud como SaLUD con mayúsculas, no solo Salud física,
todavía tantos sevillanos, sabiendo lo que sig- tan necesaria y deseada para la vida, sino la
nifica ponerse de tú a tú ante una Imagen. Salud como necesidad de vida, como compro-
actitud que como digo todavía se repite en miso de vida, como coherencia de vida.
nuestra ciudad y que nos sirve para reflexio- Desde la ventana de San esteban, allí en
nar, para meditar, para conversar, en defini- ese hueco donde la calle se adentra en la Igle-
tiva para departir, en un dialogo sordo, con sia, donde la ventana se convierte en auténtico
preguntas sin aparentes respuestas y que más templo de devoción popular, se ve al Cristo al
bien quizás pudiera considerarse un monólogo, que, como a ti en este arenal, también le pe-
pero aquí en Sevilla se convierte en un diálogo dimos Salud además de suplicarle Buen Viaje
con un Cristo muerto por los Hombres y vivo y para que en nuestro caminar por la vida nos
resucitado por Dios. sintamos siempre acompañados por su pre-
a lo largo de los años en que he asistido sencia.
a algunos encuentros de este tipo, siempre me Pues bien allí, en la ventana, en esa venta-
ha impactado la situación de recogimiento que na de amor, he sido testigo de personas que
se genera, permitiendo al ponente sincerarse y con sus brazos enganchados en las rejas, vi-
vaciar lo que lleva uno dentro, ante la presen- ven los diálogos más sinceros, más llanos, más
cia y la magnificencia de la Imagen. espontáneos y profundos, en definitiva, más
Por otra parte, la cercanía de la imagen hace humanos que jamás pudiéramos gozar; sin im-
más íntima esa conversación que, generalmen- portarle el paso de la gente, ni la interrupción
te, se hace sencilla y próxima, convirtiéndose por el bullicio de la calle.
así la meditación en una cascada de sentimien- aquella ventana se convierte a lo largo
tos abiertos ante la Imagen. del día en un confesionario abierto, humano
II.-. DE DÓNDE VENGO y sincero . allí, en esa ventana, a nadie se le
obliga a detenerse, el que para su tiempo en
Hoy me acerco a ti Señor una vez más, ella es porque tiene la necesidad o el respeto de
vengo de un barrio sevillano, la Puerta de Car- presentarse ante Él para compartir vivencias,
mona, que comparte con éste arenal la histo- preocupaciones, tristezas, alegrías…. y quién
ria de Sevilla; historia de gestas y fracasos, de sabe cuántas cosas más.
pesares y alegrías, de pobrezas y riquezas; un allí, Señor, en San esteban el diálogo se
barrio con un profundo paralelismo con este hace ante un Cristo Vivo, con actitud de resig-
arenal que hace que me sienta ante ti con la nación, con su caña entre las manos, con una
familiaridad de quien vive cada día las mismas corona de espinas en su frente y una clámi-
sensaciones. Son muchas sí, las coincidencias de insultante sobre sus hombros, soportando
entre mi barrio de la Puerta de Carmona, y éste la humillación, la burla y el escarnio de todos
del arenal. nosotros, con un rostro que es la viva estampa
Por un día la Puerta de Carmona se conver- de tu resignación ante la indiferencia de todos
tirá en arenal de Sevilla y el arenal en Puerta nosotros.
de Carmona, para, unidas, abrir de par en par Sin embargo, Señor, aquí en el arenal eres
mis brazos a vosotros, hermanos carreteros y SaLUD mientras cuelgas muerto del made-
fundirme en un fraternal abrazo, porque el de- ro,….. qué gran contradicción, ¿verdad Se-
45