Page 29 - Boletín 162
P. 29

Carretería - Cuaresma 2017


       fuere  de  justicia  por  falta  de  poder  y  que  si acaso  fuere  necesario  se  le  de  certificación,
                                                                           9
       debiéndose entender este poder para los casos dichos y no para otro alguno" .
              Estos mismos hermanos, a los que les habían dado facultades para hacer cuanto fuera
       necesario para que les dieran la hora y el lugar que les correspondía, se presentaron en el
       barrio de la Macarena para buscar a su hermano mayor y pedirles que considerara el convenio
                                        10
       de concordia que firmaron en 1763 . Estos, que no realizaban estación de penitencia, les
       enviaron una diputación para ponerse al corriente, que no parece que les ofreciera mayores
                 11
       problemas .
              Mientras, la diputación de cofradía trabajó sin descanso con sus tareas, así como el
       mayordomo, organizando el cuerpo de nazarenos, y realizando inversiones con vistas a la
       madrugada  del Viernes  Santo. Veintiséis  reales  estipularon  que  pagarían  de  limosna  los
       nazarenos por su salida, aquellos a los que se le entregara la túnica, y los que tenían la suya,
       muy pocos, debían mostrar el estado en el que se encontraba por muy nuevas que algunos
       alegaran  que  las  tenían. Fue  entonces  cuando  acordaron  que  llevarían  en  los  zapatos
              12
       hebillas .
              Fueron  bastantes  los  nazarenos  que  respondieron, también  los  hermanos  y
       hermanas que lo harían, así como los nuevos ingresos que se fueron sumando durante la
       cuaresma, tan significativos como las ganas y la voluntad que tenían de salir. Pero no pudo ser.

              El viernes 15 de abril los diputados de cofradía Antonio Manuel y Francisco de Oviedo
       pidieron  al mayordomo  que  convocara  un  cabildo  "para  tratar  varios  asuntos  que  le  son
                                                 13
       precisos, y de honor a la dicha Archicofradía" . Informaron que le habían pedido al teniente
       de alcalde que asistiera a un cabildo que él mismo fijara poniendo hora y fecha según su
       disponibilidad, pues  debían  debatir  un  asunto  de  suma importancia  que  tañía  a  su
       hermandad "por tratarse de una cuestión de honor". El teniente tercero Pedro Bayón Ruiz, les
       contestó, y  dieron  parte  en  este  cabildo  a  sus  hermanos: acudiría  con  escribano  al día
       siguiente, 16 de abril.

              Fue  entonces  cuando  se  deshicieron  del hermano  mayor  Falcó, sustituyéndolo
       arbitrariamente  sin  elecciones  previas  por  un  comerciante  y  destacado  hermano  de  la
       corporación, Miguel Sánchez Barriga "vecino, y del comercio de esta ciudad". Los Oviedo,
       principales promotores económicos en este momento, vinculado Antonio, su secretario al
       gremio y claustro de la Universidad, así como su mayordomo Agustín Juan de Oviedo, habían
       decidido que trabajarían conjuntamente en el complicado panorama que les esperaba con los
       Sánchez Barriga, pues su hermano sería elegido mayordomo segundo en las elecciones de
       este mismo año.


              ¿Qué había ocurrido? Por si había alguien en aquel cabildo que no supiera qué estaba
       sucediendo, los Oviedo lo dejaron claro, así como que debían tomar las medidas oportunas
       para los que los habían facultado el 22 de marzo: "se había promovido cierta disputa con la
       hermandad del Gran Poder de la parroquia de san Lorenzo sobre que sea preferirles en la


                                                29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34