Page 54 - Boletín 160
P. 54
Carretería - cuaresma 2015
Carretería - cuaresma 2015
Carretería - cuaresma 2015Carretería - cuaresma 2015
valores religiosos, quedando sin misión y sin sentido lo que ponemos en la calle; todos lo sabemos, nos
lamentamos y lo decimos pero no se soluciona. Es tremendo y triste pero real. La rememoración de la
Pasión de Cristo y el dolor de su Madre ya no son protagonistas, se los han arrebatado. El
protagonismo de algunos capataces, la música y los costaleros, han relegado a lo que debe ser
primordial. Lo más triste es que tiene fácil arreglo y no se le pone freno. La culpa no es del que lo hace,
sino de quien lo consiente.
Por todo lo expuesto Señor, pongo ante Ti, todas aquellas realidades de la vida que no nos gustan,
que nos agobian y nos oprimen.
Quiero llevar a Tú presencia a los pobres y a los enfermos, a los que sufren la guerra, a las familias
arruinadas, a los que buscan trabajo para que Tú los atiendas.
El Papa Juan Pablo II, pronto Santo de los altares, decía que la oración del anciano enfermo era la
más querida de Dios.
Este, por su espíritu cristiano, no es egoista y no reza ya por sus dolencias ni dominado por sus
miedos sino que antes que por el mismo, reza por todo y por todos, y muy especialmente por quienes los
atienden dedicando a ello sus vidas.
Pero no quiero dejarte Solo con esta tarea; soy consciente de que Tú puedes cambiar nuestros
corazones, a veces egoistas.
Haznos generosos con lo que tenemos y solidarios con los que no tienen, compasivos con los que
sufren, para que todos seamos hermanos. Ayúdanos a aceptarnos entre nosotros como somos, y no como nos
gustaría que fuéramos, para que así podamos comprendernos y en esa comprensión encontremos la base de
una mejor convivencia.
Te pido que nos acrezcas la confianza en tu Madre, la Virgen Santísima, como Tú lo hiciste en su día,
como Mediadora de todas las gracias y Confortadora en las mas difíciles situaciones de la vida.
Hoy te pido Cristo de la Salud, especialmente por dos personas; la primera, aquella a la que no dejan
nacer, cometiendo el pecado más atroz de la humanidad y la segunda, la que agoniza en soledad sin auxilio
espiritual alguno.
Y una última, Señor, que puede parecer frívola; pero te pido luz y sol para el próximo dieciocho de
Abril. Tres años en casa son muchos; tu Hermandad también es cofradía, esta Junta de Gobierno ya merece
estrenarse en la calle.
Se da la paradoja de que algunos niños monaguillos, aun inocentes, creen que la estación de
penitencia es venir a la capilla, ver los pasos, y volver a casa con sus juegos.
Y ahora, cambiando de tercio, permitidme que deje volar mi imaginación y os relate una hermosa
utopía.
A la cofradía, se le ha permitido cambiar su sitio en la nómina y sale a la caída de la tarde, justo
cuando el cielo de un luminoso Viernes Santo, otra utopía, va tornándose en azul carretero. Abre marcha con
uniforme de gala, la banda montada de caballería. El paso de Las Tres Necesidades va adornado como
siempre, con sus tradicionales claveles rojos, muy lejana aun la moda de ciertas flores que rompen la estética
54 54