Page 55 - Boletín 160
P. 55

Carretería - cuaresma 2015Carretería - cuaresma 2015
                                                     Carretería - cuaresma 2015
                                                     Carretería - cuaresma 2015



       del imponente canasto. Después de atravesar la Plaza Nueva, Tetuán ya de noche, y la Carrera Oficial a la hora
       idónea para extasiarse ante tanta belleza romántica, la procesión llega a la Catedral. Hace Estación, sin
       detenerse ante el colosal Monumento instalado en el trascoro, porque el Santísimo, cumpliendo la liturgia del
       sacro día, ha sido reservado.

              Recreándose abandona el Templo Metropolitano, y por su itinerario natural, sin necesidad de rodeos
       como sucedía en la década de los sesenta - que incluía un paseo por el barrio de Santa Cruz - toma Fray
       Ceferino González y Almirantazgo llegando al Arco.

              El Postigo es suyo, ya ha pasado por él todo lo que no es de aquí; una busca su cenobio franciscano y
       la otra camina hacia su arrabal. A nadie se estorba y no hay prisas.

              Se adentra en Arfe con lentos andares, sabedora de que sin lentitud no hay elegancia.































              La Puerta del Arenal está sosegada y en penumbra; recorre Antonia Díaz solo iluminada por los
       cirios y por la luz que refleja la Maestranza encendida. No hay aparatos extraños  rompiendo el encanto; no
       hay griterío de turistas, solo hay sevillanos vestidos de serio, con uniforme de Viernes Santo.
              Emotivo discurrir por Velarde que de nuevo recibe a su cofradía tras tantos años añorándola. La
       Virgen del Mayor Dolor va majestuosa estrenando faldones, que con gran acierto se han modificado, según
       proyecto y ejecución de dos grandes artistas vinculados a esta casa, Pepe Asián y Jesús Rosado.

              El marco que ofrece Varflora es tan perfecto que parece algo efímero y preparado para el discurrir de
       nuestra cofradía, siendo posteriormente desmontado.

              Tras el palio suena música de procesión, la que tiene que sonar, la que da son al costalero y compás al
       paso, y no esas marchas eternas mas propias de un concierto.
                                                                                         55 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60