Page 53 - Boletín 158
P. 53

53
                                                                Carretería - Cuaresma, 2013

                  La Señora de la LUZ              momento. Sobre la cubierta empavesada de
                 Sus dos ojos tiene fijos          lirios, el Calvario de Sevilla, y la Virgen de la
                 en el cuerpo de su Hijo           Luz sientiendo la triple necesidad de escale-
                                                   ras, sábanas y sepulcro. ella que es la reina
                 el Cristo de la SaLUD.            de los Cielos y la tierra, también pasó en el
                Clavado en aquella Cruz            trance de la muerte de su Hijo, las penurias
                 Se marchitó su agonía.            de la pobreza, que atacan con virulencia a las
                   arenal, Carretería.             sociedades de hoy. Pongamos a estas escalas
                                                   otros nombres, hambre, crisis, desempleo y
               Viernes santo, terciopelos          cunda en nosotros el ejemplo de los Santos
                La tarde teje un pañuelo           Varones, que al pie de la Santa Cruz socorrie-
                 Para el llanto de María.          ron a la Madre.
                                                     Y antes de recalar en la angostura de su
                Que por dolerle aquel día          capilla, esta escena de pobreza pasará junto
                aquella Muerte de amor             a la Domus Pauperum de Mañara y proyec-
                 Le llaman Mayor Dolor             tará su sombra en las atarazanas que ensam-
                 a aquella rosa escogida           blaron la hojarasca seca del Calvario con la
                Que por la pena transida           maroma que amarraba los barcos, llenos de
                                                   plata del Potosí, al puerto y puerta del Nuevo
                 Hace del llanto sendero           Mundo.
                 Y el pisar del costalero            este sol rabioso bajando por la antigua
                 Un himno a su Soledad             calle de la Mar, baña en la antigua Puerta
                 Por la muerte que se va           del  arenal, la regia elegancia de la Virgen
                                                   del Mayor Dolor. Bordados decimonónicos,
                  en el barco carretero.           mirada al cielo, tambor destemplado, Sevilla
                                                   clásica y perfecta de grabados, fotografías
                            Ignacio Pérez Franco   amarillas de Gelán y cuadros de Hohenleiter,
                     Del “Pregón de la Semana Santa   de un Viernes que, aunque soleado, lleva el
                                   de Sevilla 2012”  luto aleado y ensamblado a la tarde caduca.



            a la hora nona del Viernes Santo, la ciu-     el Viernes se desfallece
         dad despoblada, como durmiendo su siesta           necesitando María,
         agosteña, exhibe una quietud silente de cam-     tan humana por un día
         po de batalla tras la contienda. en esta Ma-     que necesita tres veces,
         drugada, ha vencido la esperanza. adquiere
         entonces un encanto entrañable y especial,       Pinta el aire livideces,
         vestirse de nazareno de la Hermandad fa-          en el casco del galeón
         miliar y cruzar la tarde en calma, paseando       y en su garras de león
         junto a mi padre el orgullo de vestir la túnica   ruge la tarde de muerte.
         de las túnicas de Sevilla por el Mercado de    Se queda el Viernes inerte,
         entradores, Gracia Fernández Palacios, an-
         tonia Díaz. Mecer el pesado y tupido tercio-    y en el muelle de Varflora
         pelo azul, extraño al sol inmisericorde de las   tallan cardos en la eslora
         tres de la tarde, hasta el divino arsenal carre-  sin que Cristo se despierte.
         tero en que se guarda el buque insignia de la
         Flota de Indias sevillana. Si otros misterios
         de desenvuelven en frenética actividad, aquí        Juan Antonio Morales Ramos
         no vemos más que la estática crudeza del         Del “Pregón Universitario año 2012”






                                        53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58