Page 30 - Boletín 161
P. 30

Patrimonio

                 LA MÚSICA EN EL ARCHIVO DE LA CARRETERÍA

              Dentro  del patrimonio  artístico  de  la  Hermandad de  la  Carretería, dentro  de  su
       diversidad, encontramos una fracción significativa: la música.

              En el archivo se cuenta con una veintena de composiciones musicales dedicadas y
       repartidas entre los diferentes géneros funcionales en una corporación de esta índole. Cabe
       señalar, también, la antigüedad de ciertas obras, lo cuál le confiere un gran valor histórico y
       musicológico.

              Más de dos siglos es el rango de años que separan la primera obra, que se conserva en el
       archivo, de la última que lo ha engrosado; signo inequívoco del interés y cuidado que la
       música ha gozado en esta hermandad.

              De esta forma, la composición más primitiva que se conserva son las Coplas para el
       Septenario del Sr. Sn. Joseph, fechada en 1792, tal y como reza en la portada de la partitura. El
       material que  se  encuentra  en  el archivo  está  incompleto. Además, se  ha  relacionado
       erróneamente con otra obra, Gozos a Dúo a el Glorioso Patriarca Sr. Sn. Joseph de Josef de
       Reyna, conservándose ambas obras en la misma carpeta. Son composiciones muy similares
       en cuanto a estructura, pero que, comparadas ambas, no coinciden ni texto ni música.

              Continuando con este mismo autor, se dispone también de la obra titulada en la
       portada como Canción a la Dolorosa Virgen María por los versos del Stabat Mater, y que
       curiosamente en las partituras que, supuestamente, pertenecen a la misma las denomina
       Coplas para el Septenario  de Nuestra Señora de los Dolores. Aparentemente, tanto los Gozos
       como las Coplas son dos composiciones muy similares: sin fechar, ambas cuentan con siete
       coplas, para dúo de tiples (voz aguda) y una instrumentación similar (dos violines y dos
       trompas, con  acompañamiento). Lamentablemente, la     pieza  dedicada  a  San  José  se
       encuentra incompleta.

              Posee, también, la  hermandad una  obra  compuesta  por  Patricio  Gómez  Vallés,
       Miserere para soprano, contratenor, tenor, coro y orquesta de cámara, estrenado en 1996.

              Para finalizar la sección dedicada a las coplas y música de culto, la última obra que
       pasó a formar parte del archivo musical de la hermandad de la Carretería es la Plegaria al
       Santísimo Cristo de la Salud para coro a 4 voces, solista, órgano y pequeña orquesta de cámara.
       La letra es obra de Francisco Javier Segura Márquez y música de Rafael Bermúdez Medina en
       el año 2005.

              La hermandad también posee dos obras para capilla musical. Ambas composiciones
       están segmentadas en tres partes. La primera de las capillas, realizada en 2005 por Rafael
       Bermúdez Medina, titulada como Las Tres Necesidades, está compuesta por tres “saetas”: La
       escalera, La sábana y El sepulcro. La segunda, “Tres Capillas Fúnebres para el Señor de la
       Salud”, es obra de Antonio Moreno Gallardo en 2010, siendo Consumatum est, Junto a la cruz y
       Alma de Cristo los nombres de los tres respectivos movimientos de la misma.

              Cambiando   de  género  y  adentrándonos  en  el plano  de  la  música  procesional, se
       encuentran dos composiciones para banda de cornetas y tambores, Al pie de tu Santa Cruz y


                                                30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35