Page 42 - Boletín 160
P. 42

Carretería - cuaresma 2015Carretería - cuaresma 2015
                    Carretería - cuaresma 2015
                    Carretería - cuaresma 2015


                                     IN MEMORIAM:

          Recordando a N.H. Francisco Rincón Hernández

              En los últimos días del tiempo de Adviento, vísperas de las
       Navidades, en la que conmemoramos el nacimiento del Mesías, la
       Fiesta más importante para el pueblo de Dios, nuestro hermano
       Francisco Rincón Hernández fue llamado para pertenecer a la nómina
       de hermanos que nos precedieron en la fe y gozan ya de la real
       presencia del Padre en el Reino de los Cielos. Ocurrió el pasado 16 de
       diciembre en Villaviciosa de Odón (Madrid), donde residía desde
       hacía varios años.
              Fue un buen hombre, un buen padre, un buen cristiano, un
       buen amigo; en su tránsito por la vida dio constante testimonio de su
       sevillanía. Nació el día 4 de julio de 1923 en la calle Albareda y recibió
       las aguas del Jordán en la Parroquia del Divino Salvador (hoy
       Colegiata). Cursó sus estudios primarios entre Sevilla y Barcelona;
       licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto
       (Bilbao).

              Sobre los años 90 se propuso el reto de escribir una colección
       de libros sobre las hermandades de penitencia de Sevilla, bajo el título:
       “Casi todo sobre la hermandad de… (la que fuere)”, llegando realizar algo más de la mitad de ellos, pero por
       motivos de salud no ha podido ver culminado ese sueño. Gran cofrade, según manifestaba; hubo un año que
       por promesa realizó estación de penitencia todos los días de la semana, pero sin pertenecer a ninguna de ellas,
       antaño no era obligatorio jurar las Reglas para realizar la estación de penitencia. Solía comentar que era
       cofrade desde que estaba en el vientre de su madre porque su nacimiento coincidió con el año en que por
       primera vez hicieron estación de penitencia cofradías el Lunes Santo y sus padres tenían sillas en La Campana.

              Por avatares de la vida tuvo que vivir desde su juventud fuera de Sevilla y nunca volvió para
       quedarse definitivamente. Esa fue su asignatura pendiente, aunque todos los años nos visitaba en Semana
       Santa y cuando podía en otras fecha religiosas clásicas de nuestra tierra: Corpus, Inmaculada y algún que otro
       año a la Función Principal de Instituto de nuestra querida Hermandad; visitas que dejó de realizar a partir del
       año 2011 por sus deterioradas condiciones físicas.
              Juró por primera vez las Reglas de nuestra querida Archicofradía en el año 1982. Vistió túnica
       carretera una sola vez y fue en el año que lo pudo hacer también un nieto suyo, haciéndolo por otra promesa.
       Fueron más de tres décadas las que perteneció a nuestra hermandad. Su vinculación fue debida a que su padre
       fue hermano preclaro de la Santa Caridad y siempre le produjo mucho orgullo pertenecer a nuestra
       corporación, aunque se decidió ya con 60 años.

              Tuve la gran satisfacción de formar parte de su lista de amigos. Compartimos muchas tertulias con
       motivos de sus visitas tanto a Sevilla como al norte de España, que frecuentaba por los mismos motivos que
       yo (visitar a nuestros hijos, allí residentes), en unión de nuestras respectivas familias.
              En la seguridad que se encuentra gozando en unión de su esposa y de todos los hermanos que nos
       precedieron en la fe; de la Real Presencia del Stmo. Cristo de la Salud y su Santísima Madre y Sra. del Mayor
       Dolor.
                                                                   José Magdaleno Báez
       42 42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47