Page 21 - Boletín 159
P. 21
Carretería - cuaresma 2014
Carretería - cuaresma 2014
Carretería - cuaresma 2014
Carretería - cuaresma 2014
Banda de Aviación o la carismática de Los Exploradores de cuando por motivos de la lluvia el Escuadrón a Caballo
España eran las encargadas de poner los sones musicales. perteneciente a la Hermandad de la Paz no pudo poner sus
Como nota curiosa, entre los años 1936 y 1937, el misterio clásicos sones a la cruz de guía más antigua de nuestra
de las Tres Necesidades fue acompañado por Banda de Semana Santa.
Música de plantilla completa, en concreto por la Municipal Decíamos anteriormente, que los años 70 suponen
de Lucena y la Banda Municipal de Sevilla para la Hermandad un punto de inflexión importante, no
respectivamente. sólo en el cambio de estilo musical del paso de misterio,
sino también histórico, ya que la Banda de la Cruz Roja se
A partir de los años 40 se regulariza de alguna compromete para acompañar a nuestro paso de palio por
forma la continuidad de las bandas de música que primera vez. Esta unión quedará marcada a lo largo de dos
acompañaban a nuestra Hermandad. La Banda de décadas continuadas, siendo la formación que por entonces
Ingenieros se convierte en una fija tras el palio del Mayor dirigía el maestro Enrique García, la primera que graba la
Dolor y el paso de misterio aprovecha la dotación de marcha “Nuestra Señora del Mayor Dolor” y que desde
cornetas y tambores de la misma formación, para realizar su entonces se convierte en habitual, su interpretación musical
acompañamiento musical. El escuadrón de Caballería en la calle, cosa que antes no sucedía con tanta frecuencia.
seguía escoltando a nuestra Cruz de Guía y con la Antes de que la Banda de la Cruz Roja pusiera sus notas
formación y creación de la Banda de Cornetas de la musicales a la Virgen del Mayor Dolor, fue la Banda del
“Giralda” el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Carmen de Salteras la que sustituyó a la del Maestro Tejera,
Salud se vio acompañando durante casi una década dejando de tocar en nuestra Hermandad justamente al año
consecutiva, exactamente hasta 1957. Ya es en la década de siguiente, en 1976.
los 50 cuando la Sociedad Filarmónica Hispalense y
Educación y Descanso ponen los sones musicales tras Es en la Semana Santa de 1985 cuando el paso de
nuestro romántico paso de palio, dicha unión queda misterio deja de ser acompañado por el estilo de
constatada hasta la Semana Santa de 1966, (con algunas Agrupación Musical, en este caso la de la Sagrada Lanzada,
variables como los acompañamientos de 1958-59 con la que lo haría desde 1982 hasta ese mismo año, sustituyendo a
Municipal de Carrión de los Céspedes y años más tarde, en la Policía Municipal que anteriormente era la encargada de
1961, con la Banda del Soria 9, magistralmente dirigida por tocar tras nuestro primer paso. Desde 1986 es la Banda de
entonces por Don Pedro Gámez Laserna), cuando es la Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria “Las
Banda del Maestro Tejera la contratada para suplirla. Cigarreras”, la que viene ininterrumpidamente
acompañando al misterio de nuestra Archicofradía. Dicho
Como vemos los años 60 son algo convulsos en lo acompañamiento, tan sólo se vio modificado en los Santo
que a la música de nuestra corporación se refiere. En estos Entierro Magnos de 1992 y 2004. En estas dos ocasiones
años también la Banda que abre cortejo se cambia, nuestro paso fue con la Banda de Cornetas y Tambores
apareciendo la mítica de la Policía Armada de la mano de Nuestra Señora del Sol (1992) y la desaparecida Expiración
Manuel Hita Jiménez. Tras el misterio, la Banda del de Morón de la Frontera (2004). De la mano de autores
Requeté, los conocidos boinas rojos, era la encargada de como Francisco Javier González Ríos o Pedro Manuel
desfilar cada Viernes Santo. Es quizás en los años 70 Pacheco, marchas como “A los pies de tu Santa Cruz” o “La
cuando se produce la mayor revolución musical que Carretería”, se han convertido en verdaderos himnos para
conocemos en nuestra Hermandad. En el misterio se aboga nuestro paso de misterio. En lo que respecta a nuestro paso
por cambiar de estilo musical, dejando las cornetas y de palio, desde 1996 nos viene acompañando la querida
tambores por el estilo autóctono sevillano de Agrupación Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria, también
Musical. Primero fue la Comandancia de la Guardia Civil perteneciente a la Hermandad de “Las Cigarreras”,
de Eritaña y posteriormente la Estrella de Alcalá de alcanzando ambas formaciones un nivel inmejorable para el
Guadaira las encargadas de poner los sones musicales tras acompañamiento de nuestra cofradía.
el primero de nuestros pasos. Del mismo modo en 1973,
eran las Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de los Hasta aquí este pequeño repaso sobre las
Reyes, una formación que se mantuvo en activo hasta 1982, formaciones musicales que durante parte de la historia
las encargadas de abrir paso ante la Cruz de Guía. pasada y reciente de nuestra Hermandad, han interpretado
Posteriormente la denominada como Banda de la sus sones en alguno de nuestros dos pasos.
Hermandad del Baratillo o la Juvenil de la Sagrada
Lanzada, fueron las encargadas de abrir paso a la cofradía. A la espera de un nuevo Viernes Santo en la antigua
Concretamente la cantera de la que hasta ese momento calle Varflora,
acompañaba al paso de misterio Agrupación Musical
Sagrada Lanzada, fue la última en hacerlo, en 1985. Desde Un fraternal abrazo.
entonces ninguna banda ha vuelto a abrir nuestro desfile
procesional en la Cruz de Guía, a excepción del año 1998 Juan José García del Valle.
21