Page 20 - Boletín 159
P. 20

Carretería - cuaresma 2014
                    Carretería - cuaresma 2014
                    Carretería - cuaresma 2014
                    Carretería - cuaresma 2014

         LAS BANDAS QUE HAN ACOMPAÑADO A LA ARCHICOFRADÍA
             Hacer  un  balance  de  todo  el  acompañamiento   timbal, suelen ser los instrumentos más representativos de
       musical (ya sea en la Cruz de Guía, detrás del misterio o tras   estas formaciones. Entre las más destacadas estaban: las
       nuestro paso de palio), que nuestra Archicofradía ha tenido   de  Cazadores,  Intendencia,  Guardia  Civil,  Artillería  y
       a lo largo de toda su historia, podría ser muy extenso y sobre   Caballería.
       todo, difícil de cotejar toda la historia musical en las líneas  Banda  de  Cornetas  y  Tambores:  Normalmente
       de un boletín. Es por ello que lo que ante sus ojos aparece,   acompañan a los pasos de Cristo y abren paso en algunos
       querido Hermano, es tan solo una breve reseña histórica de   desfiles procesiones. Es el estilo que más se ha prodigado
       la música que la Carretería ha tenido vinculada en sus pasos   detrás  de  nuestro  paso  de  misterio  de  las  Tres
       a lo largo de una centena, quizás más, de años. Amparados   Necesidades. La primera formación de este estilo musical
       e n   l o s   d a t o s   q u e   l o s   a m i g o s   d e   l a   w e b   que  se  conoce,  es  la  Centuria  Romana  Macarena.  Sin
       www.patrimoniomusical.com, (que tan buen trabajo hacen   embargo fue Pepe “El Tubero” la persona que organizó la
       por el Patrimonio Musical de nuestra Semana Santa y qué   primera banda civil de este estilo y que por nombre llevó
       poco se les reconoce), nos facilitan, vamos a ir recorriendo   su apodo; “El Tubero”. Su estilo nace en Málaga.
       los diferentes tipos de acompañamientos que hemos tenido  Agrupaciones  Musicales:  Sus  raíces  están,  en  la
       en nuestra Hermandad.                       desaparecida formación de la Comandancia de la Guardia
                                                   Civil de Eritaña y la Agrupación Musical Santa María
             La  música  procesional,  como  todas  las  artes,   Magdalena  de  Arahal.  Durante  algunos  años  fue  el
       evoluciona.  Y  esa  evolución  a  veces  condiciona  en  la   acompañamiento musical de nuestro paso de misterio tal y
       indiosincrasia o estética de una cofradía. La incorporación   como veremos más adelante. Es el estilo sevillano por
       de música a los desfiles procesionales tiene su origen en   antonomasia.
       tiempos muy remotos, podríamos datarlos hasta en el siglo  Bandas  de  Música:  Aunque  en  décadas  atrás
       XVI, donde en la conocida como “Cofradía de las Cruces”   acompañaran a numerosos pasos de misterio, los pasos de
       dos  trompetas  figuraban  en  el  cortejo  de  la  misma,   palio suelen ser su lugar habitual. El inicio de este tipo de
       interpretando  sonidos  que  representaban  el  dolor  de  la   bandas, es militar. En el ejército se denomina “Banda” a
       pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Aún así, la función de   las  cornetas  y  tambores  y  “Música”,  a  las  de  música.
       estas trompetas, que en realidad eran clarines, no era otra   Nuestro paso de palio ha estado siempre acompañado por
       que ordenar la detención o la puesta en marcha del paso que   Bandas  de  Música,  entre  ellas  la  mítica  formación  del
       flanqueaban. Otro tipo de acompañamiento habitual en la   “Soria 9”.
       época  eran  los  tambores  destemplados,  los  cuales  sigue
       manteniendo  en  la  actualidad  la  Hermandad  del  Santo     En fechas anteriores a 1886, el paso de misterio de
       Entierro.                                  nuestra  Archicofradía  era  acompañado  por  formaciones
                                                  musicales  como  “La  Esperanza”,  “Centuria”  o  la  ya
             En lo que se refiere a cuándo se incorporaron los  mencionada  “Banda de Cazadores de Cataluña nº 1”. Por
       distintos  tipos  de  formaciones  musicales  a  nuestras  entonces el palio de nuestra Madre del Mayor Dolor en su
       cofradías, no tenemos constancia de ello, al menos oficial y  Soledad,  tenía  los  sones  musicales  del    Regimiento  de
       rigurosa. Según se investigue y se lean crónicas de centurias  Infantería del Soria 9. Hasta el año 1931 fue muy habitual el
       pasadas, hay quienes aseguran que primero aparecieron las  acompañamiento de tan prestigiosa formación musical tras
       bandas  montadas,  a  continuación  las  de  música,  y  por  nuestra  titular,  por  lo  que  directores  como  José  Font
       último; las de cornetas y tambores, para dar paso años más  Marimont  o  Manuel  López  Farfán  desfilaron  con  sus
       tarde a la aparición de las Agrupaciones Musicales. Es a  músicos tras el palio de nuestra Archicofradía. Fue motivo
       partir de 1700 cuando las bandas de música se empiezan a  de inspiración por ello la pieza “Nuestra Señora del Mayor
       configurar de forma muy similar a como las conocemos hoy  Dolor” compuesta en 1927 por el maestro y genio de San
       día.  A  modo  de  ejemplo,  diremos  que  en  1864  las  Bernardo, Manuel López Farfán.
       Hermandades de Nuestro Padre Jesús del Silencio y la de
       Montesión, ya tenían contratos con formaciones musicales     En  los  años  20  de  la  pasada  centuria,  era  muy
       para acompañar a sus imágenes.             habitual el acompañamiento de bandas montadas en nuestra
       Nosotros vamos a irnos hasta la fecha de 1886, primera vez  Hermandad. Así durante muchos años la Banda montada
       que  el  palio  de  la  Virgen  del  Mayor  Dolor  procesiona.  del  Regimiento  de  Caballería  de  Alfonso  XII  o  la  de
       Desde esa fecha y hasta el día de hoy, nuestra Hermandad ha  Caballería,  eran  las  encargadas  de  abrir  los  desfiles
       sido acompañada por diferentes colectivos musicales que  procesionales.  En  lo  que  se  refiere  a  nuestro  paso  de
       pasamos a desgranar:                       misterio, colectivos musicales de todo tipo eran los que con
       Bandas  Montadas:  Muy  populares  en  su  época,  fiel  poca regularidad tocaban tras el primero de nuestros pasos.
        acompañamiento a nuestra Cruz de Guía. Su dotación de  Por  ejemplo,  en  apenas  30  años  formaciones  como
        músicos, rondaba los 15 o 20 componentes. El clarín y el  Cornetas  del  Regimiento  del  Soria  9,  Flechas  Navales,
       20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25