Page 28 - Boletín 164
P. 28

Restauraciones


                      RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
                                 NUESTRO PATRIMONIO

            La preocupación por la conservación y       El trabajo  se  realiza  como  práctica
       mantenimiento  del Patrimonio  Histórico-  escolar, llevándose  a  cabo  los  diferentes
       Artístico   de las Hermandades Hispalenses,   procesos  en  función  del estado   de
       es una constante que se ha mantenido en las   conservación que cada obra presente, como
       últimas  décadas. En    particular  en  la  así pudo   comprobar   la  Comisión   de
       Archicofradía  de  las  Tres  Necesidades,  Seguimiento presidida el Hermano Mayor D.
       conocida  popularmente  como  Hermandad    Félix  Mezquita  Gayangos, cuando    visitó
       de  la  Carretería, y  que  podemos  considerar  recientemente  los  talleres  para  conocer  la
       como un ejemplo en el cuidado de su Bienes   evolución de los trabajos.
       Muebles e Inmuebles.
                                                        Los  profesores  de  restauración  David
            En  el año  2018 la  Hermandad y  la  Arquillo  Avilés, Fernando  Javier  Poyatos
                             f
       Universidad de  Sevilla irmaron  el acuerdo  Jiménez  y  Rosalía  Martín  Franquelo  han
       de acometer la restauración de un conjunto   colaborado  en  la  iniciativa, realizando  la
       de obras de su rico Patrimonio, con el fin de   dirección  y  seguimiento  de  las  distintas
       recuperar  el esplendor  primitivo  perdido  a  intervenciones que se llevan a cabo.
       consecuencia  del paso  del tiempo  y  de
       actuaciones  carentes  del respeto  y  cuidado   De  forma   resumida  reseñamos   el
       que las obras merecen como testimonios de  proceso que se sigue, que en líneas generales
       su rica Historia.                          consiste en:
                                                     1. Realización  de  un  estudio  sobre  el
            El día  18 de  octubre  se  procede  al
                                                        estado de conservación.
       embalaje  y  traslado  de  un  conjunto  de
       esculturas  desde  la  Parroquia  hasta  los  2. Ficha técnica.
       talleres  de  restauración  localizados  en  el
       edificio  anexo  de  la  Facultad, sito  en  calle  3. Documentación fotográfica mediante
       Gonzalo Bilbao 7 y 9.                            luz visible, radiaciones ultravioletas e
                                                        infrarrojas.

            Las  obras  depositadas  han  sido  las  4.  Fijación de estratos polícromos.
       siguientes: tres  grupos  de  dos  angelotes
       alados  que  rematan  los  retablos  del Mayor  5. Estabilización de la madera y telas de
       Dolor, San José y Virgen de la luz, un angelote   soporte.
       alado  de  pequeño  formato, San  Antonio     6. Reparación  de  piezas  fracturadas  y
       Abad y  San  Pedro  Broncineo, ambos   de        consolidación del soporte.
       pequeño  formato  con  peana  dorada, dos
       Santos grandes con peanas representando a     7. Pruebas  de  limpieza  de  las  capas
                                                        superficiales  y  establecimiento  del
       San  Miguel Arcángel y  San  Lorenzo, un
       crucificado de la Sacristía con cruz y peana, y   protocolo de intervención.
       un  Niño  Jesús  sobre  peana  plateada  y    8. Limpieza de barnices.
       policromada. Todas     las  obras  están
       policromadas al óleo.


                                                28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33